Sistema Sanitario Japonés: Un Análisis Profundo

Inicio » Sistema Sanitario Japonés: Un Análisis Profundo

Una de las mayores preocupaciones de un extranjero cuando está en un país que no es el suyo, ya sea como turista o como residente, es enfermar o tener un accidente y tener que acudir al médico. En este artículo nos centraremos en hablar sobre todo lo que debes saber sobre el sistema sanitario japonés. Si deseas leer artículos más especializados sobre qué hacer en caso de accidente, te recomendamos «Accidente en Japón: ¿Qué debo hacer siendo extranjero?«.

Atención médica en Japón

La sanidad en Japón cuenta con buenas condiciones e instalaciones en general. Sus médicos y hospitales tienen una buena reputación. Sin embargo, el principal problema que encuentran los extranjeros al asistir a un centro médico es la dificultad para encontrar médicos y enfermeras que hablen otro idioma que no sea el japonés. Esto puede llegar a ser un problema, ya que es fundamental que el profesional entienda tus síntomas y tú comprendas el tratamiento. Por esta razón, cada vez hay más hospitales en donde hay personal capacitado para hablar en otros idiomas, sobre todo en inglés.

atención media en Japón, sistema sanitario japonés
Además, la Organización de Turismo de Japón ha creado una web en donde los extranjeros pueden acceder y encontrar información sobre los centros médicos disponibles, los distintos idiomas en los que los podrán atender y otra información relevante que veremos más adelante.

¿Cómo es el sistema sanitario japonés para residentes?

Comencemos explorando el funcionamiento del sistema sanitario japonés, tanto para sus ciudadanos como para los residentes extranjeros. Es fundamental tener en cuenta que la inscripción en un seguro médico público es un requisito obligatorio para todos los que residen en el país, ya sean japoneses o extranjeros. Este seguro puede ser el Shakai Hoken o el Kokumin Kenko Hoken, dependiendo del tipo de empleo que tengan. Los trabajadores fijos generalmente optan por el Shakai Hoken proporcionado por su empleador, mientras que aquellos con empleos temporales, autónomos, estudiantes y desempleados eligen el Kokumin Kenko Hoken.

El sistema de atención médica en Japón se compone principalmente de hospitales generales, hospitales integrales, hospitales psiquiátricos y clínicas privadas. Ahora, exploremos cada uno de ellos:

Tipos de instalaciones sanitarias en Japón

Hospitales integrales

Son aquellos que se enfocan en atender todas las necesidades del paciente de manera integral, abordando no solo sus aspectos médicos o físicos, sino también sus necesidades emocionales y sociales. En estos hospitales integrales, encontrarás una amplia gama de especialidades disponibles para tratar desde una simple rotura de hueso por accidente hasta enfermedades oncológicas complejas. Para ser atendido en este tipo de instalaciones, generalmente se requiere programar una cita previa, obtener una carta de derivación de un médico de una clínica privada que indique la necesidad de la atención en ese lugar, o acudir por una urgencia.

Hospitales generales

Los hospitales generales abordan una amplia gama de enfermedades y condiciones médicas, ofreciendo servicios en áreas como cirugía, obstetricia, pediatría y ginecología. Para recibir atención en un hospital general, es necesario programar una cita previa en la mayoría de los casos. Además, al igual que en los hospitales integrales, también pueden atender a pacientes en situaciones de urgencia o a través de derivaciones de médicos de clínicas privadas.

Hospitales en Japón, sistema de salud japonés

Es importante tener en cuenta que algunos hospitales generales pueden cerrar los fines de semana, ya que muchos operan con un horario similar al de una oficina durante la semana laboral. Esto significa que pueden abrir a las 9 de la mañana y cerrar a las 5 o 6 de la tarde. Aunque hay hospitales de guardia que funcionan las 24 horas, no todos lo hacen, y la disponibilidad puede variar según el día de la semana. Por lo tanto, si te enfermas en medio de la noche o durante el fin de semana, es responsabilidad tuya buscar un hospital que esté abierto y que esté cerca de tu ubicación. Posteriormente, deberás comunicarte con ellos para asegurarte de que te recibirán cuando llegues.

Clínicas privadas

Por otro lado, las clínicas privadas suelen ofrecer un servicio más ágil, centrado en la atención ambulatoria de afecciones que no revisten gravedad. Sin embargo, su principal inconveniente radica en sus horarios, que suelen ser más limitados, especialmente los fines de semana. Esto se debe a que los médicos son propietarios de las clínicas y establecen sus propios horarios. No obstante, para atender esta necesidad, también existen clínicas privadas de urgencias, donde podrás recibir atención en caso de enfermar durante el fin de semana, incluso si tu dolencia no es considerada grave, como un simple resfriado.

Subsidios para el seguro médico

Lamentablemente, en Japón no existe un sistema de sanidad pública similar al de España, y además, suele resultar bastante costoso. Esto significa que, a pesar de la calidad de la atención médica en el país, algunas personas pueden encontrarse sin acceso al seguro médico, ya sea debido a limitaciones físicas o mentales que les impidan trabajar. En tales casos, el gobierno ofrece programas de asistencia social, como el Seikatsu Hogo, que otorgan subsidios para garantizar el acceso a la atención médica.

Subsidios para el sistema sanitario japonés
El Seikatsu Hogo proporciona la protección necesaria a personas que enfrentan dificultades para mantenerse económicamente debido a diversas circunstancias, como enfermedad, vejez o el fallecimiento de un sostén del hogar. Este programa asegura un nivel mínimo de vida saludable y cultural, al tiempo que promueve la independencia.

Para quienes son beneficiarios de este subsidio, los tratamientos costosos, como los oncológicos, están completamente cubiertos, y el uso de ambulancias en situaciones de emergencia médica también es gratuito.

Libertad de decir Hospital y médico

Es importante tener en cuenta que, en Japón, no existe la figura del médico de cabecera, por lo que los pacientes pueden elegir libremente a qué hospital o clínica asistir y qué médico los atenderá.

Tipos de seguros médicos públicos en Japón

kokumin kenko hoken

shakai hoken

¿Cuánto cuesta el seguro médico nacional?

Es importante resaltar que el sistema sanitario japonés no es público como en otros países, y el costo de la atención médica puede ser significativo. El pago de la atención médica se basa en un sistema de cuotas mensuales determinadas por los ingresos del individuo. En promedio, alguien con un sueldo promedio puede llegar a pagar alrededor de 100 o 150 dólares al mes. Es crucial tener en cuenta que estos ingresos se basarán en la declaración del año anterior. Por lo tanto, si el año anterior tuviste altos ingresos pero este año perdiste tu empleo, es posible que no puedas pagar la cuota. En este caso, deberías acudir al ayuntamiento de tu municipio y comunicar tu situación. Los funcionarios la estudiarán y te ofrecerán una solución adecuada a tu situación.

que precio tiene la asistencia sanitaria japonesa
Por último, es importante enfatizar que aquellos que planean residir en Japón por más de tres meses deben inscribirse en uno de los dos seguros nacionales obligatorios, lo que garantiza el acceso continuo a la atención médica durante su estancia en el país. Además, en caso de no pagar la cuota, como sería en el caso del Kokumin Kenko Hoken, podrías acumular una deuda y el gobierno podría embargar tu sueldo completo.

¿Qué pasa si no tienes un seguro de salud en Japón?

El seguro médico, ya sea el Kokumin Kenko Hoken o el Shakai Hoken, es obligatorio. Imagina que eres autónomo y, como no te va muy bien, decides no gastar dinero en el seguro de salud nacional. Es muy tentador no pagarlo, sobre todo porque, a diferencia del Shakai Hoken, debes pagarlo personalmente en el combini. Sin embargo, optar por no pagar puede resultar en una deuda que el gobierno eventualmente embargará de tu sueldo.

Otro problema de no tener seguro es que se requiere presentarlo en el mostrador al pedir una cita. Siendo extranjero y sin seguro, es posible que la clínica o el hospital decida no atenderte, ya que ha habido casos de personas que han huido sin pagar. Es importante tener en cuenta que hacerlo constituiría un delito, lo que podría resultar en la expulsión del país y la prohibición de entrada de por vida.

En caso de que te atiendan, al finalizar tu estancia en el hospital deberías ser tú quien pague el 100% de la factura médica, lo que podría resultar en una deuda considerable. Además, si no puedes pagar de inmediato, es probable que el hospital te ofrezca un plan de financiación con un interés muy favorable para ellos, lo que aumentaría aún más tu factura.

¿Cuánto cuesta la Sanidad japonesa?

Como ya hemos mencionado, la calidad de la atención médica en Japón es alta, pero también es costosa.

En términos generales, una primera consulta puede costar entre 40 y 50 euros, es decir, alrededor de 6,000 a 8,000 yenes (dependiendo del tipo de cambio en el momento). Sin embargo, este precio puede variar según la especialidad del médico, pudiendo alcanzar hasta los 100 dólares por visita. Además, debemos tener en cuenta los costos adicionales por pruebas como análisis y radiografías, que pueden incrementar significativamente el precio.

pago de la factura media de la clínica en Japón
Ahora, imagina una situación de emergencia como una apendicitis, donde es inevitable la cirugía y necesitas ser trasladado en ambulancia al hospital, ya que no puedes llegar por tus propios medios. Aquí es cuando los gastos se disparan, incluyendo los tratamientos, la duración de la hospitalización y los gastos de alimentación. En total, estos costos pueden superar fácilmente los 3,000 dólares.

Por lo tanto, si estás planeando un viaje a Japón, es de suma importancia contar con un seguro que ofrezca una amplia cobertura. Viajar sin seguro podría significar contraer una deuda considerable, y en casos extremos, podría incluso resultar en la prohibición de entrada al país de por vida. Si quieres saber más sobre seguros de viaje puedes informarte en Los mejores seguros para tu viaje a Japón

Además, como turista extranjero, al registrarte en el mostrador del hospital te pedirán los datos de tu seguro. En caso de no contar con uno, podrías enfrentarte a problemas, ya que ha habido casos de extranjeros que han dejado el país sin pagar por tratamientos médicos. Es posible que se te niegue la atención médica a menos que demuestres tener la capacidad financiera para cubrir los gastos.

¿Qué horarios tienen los hospitales y clínicas japonesas?

Como hemos mencionado, muchos hospitales y clínicas en Japón siguen un horario similar al de una oficina. Esto se debe a que, en el caso de las clínicas, el médico es el propietario y decide el horario de atención. Por lo tanto, es común que cierren los fines de semana, e incluso por las tardes.

En caso de necesitar atención urgente que no sea de vida o muerte, tienes la opción de acudir a las clínicas de urgencias, que suelen abrir en ciertas horas de la tarde y los fines de semana. Estas serían el equivalente a las urgencias de los centros de salud en España.

Por otro lado, también existen las urgencias de los grandes hospitales, que funcionan las 24 horas del día y están disponibles solo para aquellos que necesiten atención urgente debido a la gravedad de la situación. En caso de que acudas a estos y consideren que tu dolencia no es grave, podrían derivarte a las clínicas de urgencias.

El inconveniente más grande es que estas clínicas de urgencias no abren por las noches. Por lo tanto, si no es una emergencia grave, lo mejor es esperar a que comiencen a atender en horario normal durante la semana en las clínicas, o acudir a las clínicas de urgencias los fines de semana.

Si eres turista, el primer paso es contactar con tu seguro y ellos te indicarán qué hacer y adonde ir en caso de necesitar atención médica.

¿Cómo conseguir medicinas en Japón?

farmacias japonesas, sistema sanitario en Japón
En Japón, a diferencia de España, no es común encontrar medicamentos de uso general, como ibuprofeno o paracetamol, disponibles en las farmacias sin necesidad de receta médica. Incluso para obtener medicamentos de baja potencia, como el ibuprofeno, las regulaciones son estrictas. 

Si necesitas un medicamento específico para una condición o enfermedad, deberás visitar una clínica y solicitarlo al médico. Sin embargo, esto puede resultar complicado a veces, ya que los médicos pueden negarse a recetar ciertos medicamentos, lo que significa que podrías tener que visitar varias clínicas antes de obtener la receta necesaria. 

Una vez que obtengas la receta, podrás adquirir el medicamento en la farmacia. Además, el sistema de pago de medicamentos en Japón implica un copago, lo que ayuda a reducir el costo para el paciente.

El principal inconveniente de este sistema radica en el costo de las consultas médicas, ya que podría requerir múltiples visitas antes de obtener el medicamento deseado, lo que conlleva una pérdida de dinero y tiempo considerable.

Otra opción son las conocidas como «Drugstores», similares a las parafarmacias en España, donde puedes encontrar una amplia variedad de productos, desde colirios hasta maquillaje y productos para el cuidado personal. Una de las cadenas más populares en Japón es Matsumoto Kiyoshi (ツモトキヨシ), que cuenta con numerosas sucursales en todo el país. Otras opciones que podrían resultar interesantes son Welcia (ウエルシア) y Kokumin (コクミン).

¿Cómo funciona el sistema sanitario japonés para un viajero?

Sistema sanitario japonés
Para los viajeros, es altamente recomendable contar con un seguro privado de viaje que ofrezca una amplia cobertura ante accidentes y enfermedades, incluyendo los gastos de repatriación en caso de fallecimiento en el extranjero.

Es importante tener en cuenta que, según el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, existe un convenio de Seguridad Social entre España y Japón que entró en vigor en diciembre de 2010. Este acuerdo se centra en facilitar el traslado de cotizaciones para pensiones y beneficios por incapacidad permanente, fallecimiento y supervivencia. Sin embargo, es crucial destacar que dicho convenio no cubre aspectos relacionados con la atención médica. En otras palabras, si has estado trabajando en España y luego te mudas a Japón, las cotizaciones acumuladas para tu pensión pueden transferirse y seguirán contando para tu jubilación. No obstante, este acuerdo no afecta tu acceso a la atención médica en Japón, ya que ese aspecto no está contemplado en el acuerdo.

Lleva tus propios medicamentos si vas de viaje a Japón

Si planeas pasar unos días en Japón, es aconsejable llevar tus propios medicamentos, ya que es poco probable que acudas al médico para obtener una receta y los medicamentos de venta libre en las farmacias tienen una potencia mucho más baja en comparación con los que estás acostumbrado en España. Por lo tanto, es recomendable armar tu propio botiquín con paracetamol e ibuprofeno, vendas adhesivas y algún antiséptico como clorhexidina para desinfectar heridas. Además, puede serte útil llevar algunos parches para ampollas, como Compeed, ya que seguramente caminarás mucho.

botiquín para viajar a Japón, sanidad Japón
En caso de que necesites algún medicamento que requiera receta, es conveniente que lleves la receta médica y un informe médico que demuestre la necesidad de llevar contigo ese medicamento, especialmente si se trata de algún antihistamínico u otro fármaco. Si tienes alguna duda al respecto, siempre es recomendable contactar con la embajada o consulado de Japón. Es importante revisar si tus medicamentos contienen algún tipo de estimulante, ya que estos están prohibidos en Japón.

Por último, si tu viaje dura más de un mes y necesitas medicamentos para toda tu estancia, lentes de contacto u otros artículos controlados en Japón como pastillas anticonceptivas, deberás completar un certificado llamado Yakkan Shomei (薬監証明)

¿Cómo funciona el buscador de hospitales en inglés de la Organización de Turismo de Japón?

Organización de Turismo de Japón
La Organización de Turismo en Japón ha puesto en marcha un buscador en inglés de hospitales y centros médicos, diseñado específicamente para que los extranjeros puedan ubicar fácilmente un hospital en su área que hable su idioma y verificar si ofrece la especialidad que necesitan, así como su disponibilidad. 

Este buscador es muy fácil de utilizar, simplemente debes completar un cuestionario con la siguiente información:

Área: 

Selecciona entre las diversas regiones disponibles, como Aichi, Akita, Aomori, Chiba, Ehime, Fukui, Fukuoka, Fukushima, Gifu, Gunma, Hiroshima, entre otras.

Idioma de atención: 

Escoge el idioma en el que deseas ser atendido, con opciones que incluyen inglés, chino, coreano, portugués, español y otros.

Departamento médico: 

Selecciona el tipo de atención médica que necesitas, como atención de urgencias, medicina interna, cirugía, pediatría, entre otros.

Método de pago: 

Indica qué método de pago usarás o cuáles están disponibles, como Visa, Mastercard, American Express, entre otros.

Base medical institution:

Elige entre dos categorías de instituciones médicas base, que pueden proporcionar servicios de emergencia a pacientes extranjeros.

Además, el JIMP (Medical Institution Accreditation for International Patients) es un sistema de certificación en Japón que evalúa cómo los hospitales y clínicas atienden a pacientes extranjeros. Esto garantiza servicios en varios idiomas, orientación y asistencia, y adaptación a las necesidades culturales y religiosas.

Puedes especificar aún más tu búsqueda introduciendo una palabra clave y luego hacer clic en el botón de búsqueda. Obtendrás un listado en forma de tabla con información detallada de cada hospital, incluyendo su ubicación en el mapa, dirección, número de teléfono, horario de atención, disponibilidad de ambulancias, sitio web, departamentos médicos disponibles, idiomas ofrecidos y métodos de pago aceptados.

A su vez, tienes la opción de descargar en formato PDF el listado de instituciones médicas del área que elijas, para llevarlo contigo durante tu viaje. Este servicio proporciona una manera conveniente de acceder a información médica importante mientras estás en Japón.

Inconvenientes del sistema sanitario japonés

Como hemos podido observar en diversos foros, videos y redes sociales, el sistema sanitario japonés dista mucho de ser perfecto. A continuación, enumeraremos los inconvenientes más mencionados por los extranjeros que residen en el país. 

Los protocolos

En Japón, el sistema médico se rige estrictamente por los protocolos establecidos, lo cual puede ser problemático. Por ejemplo, si el protocolo indica que para tratar un dolor de rodilla se debe administrar un medicamento específico con una dosis determinada, no se tomará en cuenta si la persona que recibirá el tratamiento pesa 50 kg o 150 kg. Como resultado, es posible que la persona más pesada no experimente ningún efecto del medicamento debido a una dosis inadecuada, lo que significa que seguirá sintiendo dolor en la rodilla. 

La burocracia

Se refiere a que si te enfermas repentinamente durante la noche o en un fin de semana en Japón, la situación no es tan accesible como en España, donde puedes acudir a cualquier urgencia de un hospital y ser atendido, aunque haya demoras. En Japón, no todos los hospitales cuentan con servicios de urgencia las 24 horas del día. Por lo tanto, es responsabilidad tuya investigar qué hospital podría atenderte, y llamar para confirmar que te recibirán si decides ir. Existe el riesgo de que el personal médico no considere tu caso como grave y te indique regresar a casa.

Otro problema que podrías enfrentar es enfermarte durante el horario de atención, pero encontrarte con que el hospital no te atenderá si tu caso no es grave y no tienes una cita previa o una recomendación por escrito de un médico de una clínica. En tal situación, deberás buscar una clínica y es posible que, según la hora, no puedas ser atendido porque ya no otorgan citas y tendrás que esperar hasta el día siguiente.

Dificultad para conseguir el medicamento que necesitas

Este problema se refiere a la situación en la que, si ya tenías diagnosticada una dolencia en tu país y necesitas tomar un medicamento específico, te enfrentas a dificultades cuando se te agota dicho medicamento o la cantidad recetada inicialmente. Comienza entonces una odisea para encontrar una clínica que te proporcione una receta. Es posible que el médico considere que no necesitas el medicamento y se niegue a recetártelo, aunque en realidad lo necesites. Por lo tanto, te ves obligado a buscar otra clínica y repetir este proceso hasta encontrar un médico dispuesto a recetarte el medicamento necesario. Después, debes acudir a la farmacia y comprarlo. Todo este engorroso procedimiento implica un gasto considerable de tiempo y dinero.

El trato de los médicos en las clínicas y su incompetencia

En relación con este tema, existen varias quejas, siendo una de ellas que el sistema sanitario japonés, especialmente en las clínicas, parece estar cada vez más orientado a ser un negocio. Mientras que en los hospitales el proceso es más estricto, con médicos mejor formados, incluso algunos con experiencia en el extranjero, y mayor prestigio, en las clínicas el problema radica en que los médicos tienden a atender a los pacientes lo más rápido posible, a veces sin realizar pruebas diagnósticas adecuadas. Esto conlleva a diagnósticos erróneos y tratamientos inadecuados, lo que puede resultar en serios problemas para los pacientes.

Además, otra queja común es que la mayoría de las clínicas tienden a centrarse en la atención de personas de la tercera edad, por lo que tienen una gran experiencia en el tratamiento de enfermedades relacionadas con este grupo demográfico. Sin embargo, cuando se trata de afecciones simples, como un resfriado, en personas jóvenes, los tratamientos pueden resultar ineficaces

Sin embargo, estas experiencias negativas son solo una parte de la imágen completa. Es importante reconocer que también hay muchas experiencias positivas en todos los ámbitos de la atención médica en Japón. Por lo tanto, si necesitas atención médica en Japón, no asumas automáticamente que será una experiencia negativa.

Otros artículos relacionados con el sistema sanitario japonés

número de asistencia sanitaria en japón

Embarazo y maternidad en Japón siendo extranjera

Atención médica infantil

Otros artículos

Tarjetas de crédito para tu viaje

Los seguros de viaje más baratos

Cambio de divisa sin comisiones

Viajes ilimitados con Japan Rail Pass

Apps para comer en Japón

Mejores alojamientos con reservas gratuitas

Conexión gratuita con tarjetas SIM y eSIM

Conexión a internet barata con Pocket Wifi

Descubre Información Relevante: Explorando las Secciones a Continuación

primeros pasos

vivienda

trabajo

estudiar

transporte

consejos

primeros pasos

vivienda

trabajo

estudiar

transporte

consejos

primeros pasos

vivienda

trabajo

comida y vida cotidiana

estudiar

costumbres

transporte

sanidad

IMPORTANTE: ¿Cómo puedo ahorrar en mis vacaciones en Japón?

Este puede ser un tema que te preocupe, ya que unas vacaciones en Japón pueden llegar a resultar muy caras. Por esa razón queremos recomendarte una serie de cosas para hacer que el viaje te resulte más económico.

los seguros de viaje más baratos

apps para comer en japón

mejores alojamientos con reservas gratuitas

conexion gratuita con tarjetas sim y esim

conexion a internet barata con pocket wifi

cambio de divisa sin comisiones adicionales

viajes ilimitados con el jr pass y train ic card

tarjetas de credito para tu viaje

los seguros de viaje más baratos

apps para comer en japón

mejores alojamientos con reservas gratuitas

conexión gratuita con tarjetas sim y esim

conexión a internet barata con pocket wifi

cambio de divisa sin comisiones adicionales

viajes ilimitados con el japan rail pass

tarjetas de credito para tu viaje

Quizás también te interese leer …

Jenny

Ella es una apasionada de la arquitectura asiática y el diseño de interiores. Desde pequeña, quedó fascinada por Japón a través del anime que veía en televisión, lo que despertó en ella un profundo interés por la cultura y el estilo de vida japonés. Su amor por explorar las ciudades japonesas y descubrir sus curiosidades se refleja en cada uno de sus escritos. Con un enfoque especial en la arquitectura y el lifestyle, te invita a sumergirte en el fascinante mundo japonés a través de sus ojos.

Descubre cómo conseguir vivienda en Japón siendo extranjero: Todo lo que necesitas saber

Encuentra trabajo en Japón: Consejos y recomendaciones para buscar empleo en el país del sol naciente

Documentos necesarios para mudarte a Japón: Guía paso a paso para una mudanza sin problemas

Aprende japonés en Japón: Descubre las mejores escuelas y cursos para estudiar

¿Qué es el tatemae y cómo afecta la vida cotidiana en Japón? Descubre todo lo que necesitas saber

Descubre cómo conseguir vivienda en Japón siendo extranjero: Todo lo que necesitas saber

Encuentra trabajo en Japón: Consejos y recomendaciones para buscar empleo en el país del sol naciente

Documentos necesarios para mudarte a Japón: Guía paso a paso para una mudanza sin problemas

Aprende japonés en Japón: Descubre las mejores escuelas y cursos para estudiar

CONSIGUE EL REGALO

‘JAPÓN A TRAVÉS DE SUS SABORES: DESCUBRE LA GASTRONOMÍA MÁS AUTÉNTICA Y DELICIOSA’

¡Y RECIBE NUESTROS CORREOS CON GUÍAS Y DESCUBRIMIENTOS!

6 + 10 =